Estas semanas de encierro fueron útiles para poner los equipos a punto. Pero ahora que ya se están habilitando algunos ámbitos hablamos con muchos guías para saber adónde están los grandes pejerreyes en caso de que levanten la cuarentena. La esperanza es lo último que perdemos.
a pescar dorados
Para describir su fisonomía
Pesca en el Rio Uruguay
Dorados y bogas de sobra para disfrutar en el río Uruguay
¿Cual es el camuflaje perfecto?
This will ensure the proper care, handling, and security of your new Glock. If you purchase custom or high performance parts for your Glock, we will be happy to install and test them before shipping. There is no extra charge for this service or additional shipping cost. Installation of performance parts is FREE!
Como empacar correctamente tu mochila
Steave: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.
Anna: Libero condimentum ullamcorper sapien nulla turpis libero
Steave: Writing case studies was a daunting task for us.
Anna: We didn’t know where to begin or what questions to ask.
Triplete de lagunas para seguir pescando pejerreyes en veda
Triplete de lagunas para seguir pescando pejerreyes en veda
Aunque la pandemia parece no querernos dejar disfrutar de la temporada 2020 de pejerrey, nos ilusionamos que el bonus que nos da la veda, de pescar sábados, domingos y feriados, nos deje subirnos al bote. Tres pesqueros exclusivos para residentes, donde se seguirá pescando en los próximos meses.
Arrancamos por un clásico del centro sudeste, La Genovesa, un ámbito que tuvo descanso esta semana, ya que el aumento de casos hizo que se suspenda la actividad piscatoria desde el viernes pasado, por una semana. Desde este sábado 5, los pescadores del distrito pueden volver a hacerlo. En las últimas horas, antes del parate, amigos de San Cayetano se dieron una vuelta por la laguna y metieron una muy buena pesca embarcados. En este tipo de lagunas del partido, la clave es ir bien armado, principalmente en los aparejos. Debemos llevar líneas de dos boyas, de tres boyas y aparejos del tipo paternoster.
Con el frío, pescamos a ras de fondo con brazoladas largas de más de 1,50 m de largo, por lo que las líneas de dos boyas nos resultan más cómodas, en cambio, si el pique se da más arriba, podremos usar las clásicas laguneras de tres boyas, que se llevan las palmas en las lagunas bonaerenses. El páter, la tercera en cuestión, nos permite buscar el pescado y trabajar un amplio espectro de profundidades, además de poder pescar raneando entre los juncos, cuando no se puede lanzar de otra forma. La mojarra viva y el filet de dientudo hacen la diferencia entre las carnadas, con pejerreyes que entrega el ámbito que van de los 400 a 800 grs, mezclados con piezas que superan el kilo. Está habilitada sólo para pescadores de San Cayetano de 8 a 17, con cupo de tres embarcaciones por día y respetando protocolos sanitarios y de distanciamiento.
Otro destino interesante, que también sufrió cambios de último momento es la laguna De Todos los Santos, ubicada a 25 km. de la localidad de 25 de Mayo y con un rendimiento de menor a mayor en la temporada. Un espejo de unas 250 has, al que accedemos en el Km 224,7 de Ruta 51, y donde conviven bagres, carpas, tarariras, junto a la vedette de estos momentos, el pejerrey. Hasta allí llegaron Leandro Gerth, Charly Franconnere y Alejandro Manuel Moscoso, quienes conocen muy bien el espejo y eso ya es una ventaja, más en un lugar donde la cuota rara vez se cubre. Nuestros amigos pescaron embarcados, a flote, entre los 10 y los 60 cm, con líneas tradicionales de tres boyas, tanto gareteando como anclado.
Río de la Plata: pejerreyes que no están en veda
El pique nunca fue firme, tuvieron que trabajar variando tanto profundidades como carnadas, aunque en este caso, las palmas se las llevó la mojarra viva, encarnada sola. El frío hace que se ponga muy arisco y hay que estar atentos a la lenta llevada, para dejarlo comer lo necesario, y poder lograr la captura. Nos contaban que se dan buenos resultados de orilla, tanto a fondo, como páter o flote, según el momento de pesca. Rinde vadearla y tiene un cupo de 40 pescadores de costa. Este viernes 4, desde el Municipio anunciaron el descenso a fase 3, suspendiendo la pesca embarcado en la laguna, y manteniendo la actividad desde la costa. En tiempos de veda estará abierta viernes, sábados y domingos, sólo para residentes con domicilio en el DNI. Se pesca de 7.30 a 17 hs, cumpliendo con los protocolos sanitarios de barbijo y distanciamiento, con dos personas por vehículo. La cuota en veda será de 20 ejemplares y promete seguir dando buenas noticias en lo que queda del año, sin olvidarnos de las grandes tarariras que se dan a partir de octubre.
Por último, nos vamos muy cerquita de General Madariaga, donde nos encontramos con esta laguna que recuperó sus laureles tras pasar duros momentos, como aquella sequía total de hace poco más de 8 años. Se accede tanto desde Paseo Los Horcones como desde el pesquero San Nicolás. Desde este último, Matías nos cuenta que la pesca se mantuvo muy bien, lográndose la cuota diaria de 15 piezas de 25 cm para arriba, y muchas sorpresas de 45 a 50 cm el último fin de semana, pescando embarcados, modalidad donde se permite dos cañofilos por bote.
Ahora en veda, el cupo será de 10 ejemplares y se mantiene de 8 a 17 su apertura. Estaba habilitada para pescadores de Pinamar, Valeria del Mar y Ostende, además de los locales, pero esta semana se sumó la posibilidad de que puedan hacerlo de Villa Gesell, del Partido de la Costa y Ayacucho, todos acreditando en su DNI, el domicilio en dichos distritos. Tanto San Nicolás como Paseo Recreativo Los Horcones confirmaron que estarán abiertos sólo los fines de semana en tiempos de veda, con la posibilidad de pescar pejerreyes y, muy pronto, tarariras, la otra estrella de la laguna, y que mueve muchos adeptos en la temporada veraniega.
Tres opciones donde la pesca está habilitada para los residentes, con la posibilidad ampliada de Los Horcones, donde pueden acceder de varias localidades cercanas. A disfrutar los últimos piques de pejerrey, cuidar el recurso, respetar cuotas y días permitidos, por el bien de la especie que tantas alegrías nos da, y no tiene la culpa de esta pandemia.
Requisitos para tenencia de armas en Argentina 2020
Con una variada cartera de productos entre uso civil, deportivo y de fuerzas de seguridad, Bersa da trabajo a 160 personas y abastece el 70% del mercado civil a través de 350 armerías de Argentina, pero también exporta a 36 países con su red de 40 distribuidores exclusivos.
Certificada con normas ISO 9001 y 14001, Bersa ganó en 2019 una licitación para abastecer on 632 pistolas semiautomáticas calibre 9 mm, modelo TPR9, a la Prefectura Naval Argentina (PNA), en una compulsa donde también participaron pistolas italianas Beretta y las checas Ceska Zbrojovka (CZ).
¿Cómo tramitar un arma legalmente en Argentina?
Para obtener un arma en Argentina es necesario seguir 5 pasos:
1. Adquirir la Credencial de Legítimo Usuario (CLU) emitida por la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados)
2. Cumplir los siguientes requisitos:
- Domicilio de guarda de las armas
- Medios de vida lícitos
- Inexistencia de Antecedentes Penales
- Idoneidad en el manejo de Armas de Fuego mediante certificación suscripta por instructor de tiro habilitado e intervenido por la Entidad de Tiro donde se realizó el examen, conforme con la normativa vigente.
- Aprobar el Test Físico y Psicológico del ANMAC
3. Acercarse a una armería habilitada para comenzar la compra (allí también pueden orientar al usuario sobre cómo tramitar el CLU)
4. Una vez comenzado el proceso de compra se tramitará en paralelo la tenencia del arma también en la ANMAC
5. Una vez finalizado el trámite, el usuario puede concurrir a la armería a retirar su arma con la tenencia correspondiente.
Bersa apoya a la Asociación de Legítimos Usuarios y Tenedores de Armas (ALUTARA), organización que defiende los derechos de los usuarios legales de armas de fuego en ambas cámaras legislativas, brinda asesoramiento y apoyo legal, capacitaciones y la correspondiente credencial de socio que formaliza la habilitación de la persona.